Año con año Teletón realiza una colecta nacional con el objetivo de recaudar fondos para brindar rehabilitación a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad. Gracias a la unidad de los y las nicaragüenses cada año logramos sobre pasar la meta fijada. Y como organización transparente nos gustaría responder algunas preguntas que se realizan muy a menudo, ¿Cómo invierte Teletón lo que se recuda cada año?, ¿Dónde se destina ese dinero?, ¿Se utiliza todo para la rehabilitación de los chavalos y chavalas con discapacidad?,.
El dinero que se recauda año con año es invertido principalmente en el funcionamiento de los 8 centros que Teletón financia y se ubican en diferentes puntos del país (Instituto Médico Pedagógico Los Pipitos, Centro Regional de Rehabilitación y Educación Temprana de Las Segovias, Región Central y Occidente; Los Centros de Aprendizaje para la Vida de Villa Reconciliación, Ciudad Sandino, Rivas y León). En el 2015 y 2016 la recaudación permitió apoyar los centros de Los Pipitos de Jinotega y Estelí.
Para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad puedan ser atendidos en nuestros centros, se necesita contar con la infraestructura adecuada y personal especializado. Es por esto, que el dinero recaudado sirve para pagar gastos básicos de los centros y las oficinas de Teletón, (luz, agua, teléfono, internet, etc.), y garantizar el pago de los servicios de los terapeutas, médicos, generales, especialistas, etc., lo que garantiza que la atención que reciben los chavalos y chavalas con discapacidad sea gratuita y de calidad. Además para que se pueda realizar una recaudación exitosa contamos con un equipo de 12 personas que trabajan todo el año en función de la recaudación de fondos para poder seguir brindando atenciones en los centros y también trabajan en la organización del evento.
Además para garantizar el uso transparente de los fondos, la firma auditora Price WaterHouse Coopers año con año realiza la auditoria de los estados financieros de Teletón, los resultados de dicha auditorias son publicados en los periódicos de circulación nacional.