*** Más de 15 mil niños y niñas con discapacidad de toda la región central serán atendidos
*** El Centro Regional de Rehabilitación y Educación Temprana es una obra construida por el TELETÓN gracias a las donaciones que año con año hacen los nicaragüenses.
Escuchar la historia de Sergio Cantarero Centeno, eriza la piel a cualquiera. Tiene 3 años, unos ojos verdes grandes y expresivos y una sonrisa dulce y angelical. Sergito no camina, mantiene con dificultad su cabeza, pero poco a poco la ha ido controlando al igual que su torso y sus manitos. Su diagnóstico es parálisis cerebral infantil. A Vilma Centeno Saballos, su madre, se le ilumina el rostro cuando habla de Sergito: “Él es mi vida”, afirma.
Doña Vilma nunca se esperó que el menor de sus tres hijos tuviese una discapacidad pues su embarazo fue sin riesgo y transcurrió con normalidad, sin embargo, complicaciones en el parto provocaron daños en el cerebro de su bebé que le dejaron consecuencias en su desarrollo psicomotor.

El caso de Sergito no es único, lamentablemente se replica en miles de niños y niñas que viven con algún tipo de discapacidad y requieren de una atención especializada para lograr avances. En la Región Central de nuestro país se estiman que hay más de 15 mil niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Es por ello, que la inauguración del nuevo Centro Regional de Rehabilitación y Educación Temprana (CRRET) de la Región Central, es motivo de alegría para todos los habitantes de esa zona pues por primera vez en la historia tendrán un centro que brinde la atención que una persona con discapacidad requiere.
Antes de la apertura de este CRRET, se garantizaba su atención a través de seis Centros de Educación Temprana (CET) de Los Pipitos. Como ellos no cuentan con medios diagnósticos ni con la atención de especialistas, se remitían al Instituto Médico Pedagógico Los Pipitos, en Managua, también obra del TELETÓN. Este traslado a la capital, aunque era solución, representaba muchas dificultades para las familias que venían de zonas alejadas. Ahora con el CRRET, construido en Juigalpa, las distancias se acortarán considerablemente.

A la ceremonia de inauguración del CRRET de la Región Central, asistieron la consejal Magna Murillo, en representación de la Alcaldía de Juigalpa, directivos nacionales y regionales de FUNDACIÓN TELETÓN y Los Pipitos, autoridades locales, empresarios de la región y por supuesto, los beneficiarios finales: madres y padres con sus hijos e hijas con discapacidad.
En su intervención la consejal Magna Murillo, dijo que en el presupuesto de la Alcaldía del próximo año se contemplará el adoquinado de la calle que lleva al CRRET para hacer más accesible la entrada a este centro especializado.
El doctor Leonel Argüello, Presidente de la Junta Directiva Nacional de Teletón, se mostró sumamente emocionado con la inauguración y puesta en marcha de esta obra: “sin duda, es una obra construida por el amor, la solidaridad y ternura de todos y todas las nicaragüenses hacia la niñez y juventud con discapacidad”.
Aquí se demuestra que para atender a nuestros niños, niñas y jóvenes no hay diferencias política, religiosa o racial, todos nos unimos para ver resultados como éstos y estoy más que seguro, que ustedes como yo, tienen el corazón ensanchado de orgullo y dicha por que han sido parte de esta obra maravillosa que entregamos a las familias de la Región Central”, expresó el doctor Argüello.
Por su parte, Nidia Torres, presidenta de la Junta Directiva de Los Pipitos, hizo referencia al trabajo que como asociación de padres voluntarios vienen haciendo desde hace ya 26 años.
“Los Pipitos hemos jugado un papel trascendental para hacer que la discapacidad sea vista de otra forma en Nicaragua. Hace 26 años salimos a las calles a mostrar sin miedo ni vergüenza que teníamos hijos e hijas con discapacidad. Hoy van a la escuela, trabajan, se divierten, juegan como cualquier otro niño o joven de este país. Desde Fundación Teletón, hemos recibido un acompañamiento total y hoy les damos las gracias pues con este tipo de centros nuestros niños y niñas reciben una atención de calidad y sin costo alguno”, dijo Torres.
Ahora familias como la de doña Vilma Centeno, se encuentran muy satisfechas pues ahora sus hijos tendrán, a pocas cuadras de su casa, un centro de calidad que le garantizará su desarrollo y una mejor calidad de vida.