Con el apoyo de tres instituciones benéficas y de profesionales que trabajan con niños autistas, se llevó a cabo un foro dirigido principalmente a los padres de familia que tienen hijos con este padecimiento.
En el marco de la celebración del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, la Asociación de Padres de Familias con Hijos Discapacitados, Los Pipitos y Fundación Teletón, inauguraron este 28 de agosto el Foro “Esperanzas y Retos de la Niñez con Autismo”, convirtiéndose en una oportunidad para abordar el espectro autista desde el punto de vista clínico, comunicacional, psico- pedagógico e inclusión educativo.
El foro se desarrolló en el Auditorio Roberto González, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), con la participación de padres y madres de familia con hijos autistas, profesionales especialista en el tema y estudiantes de medicina.
El foro proporcionó a los padres con hijos autistas, información detallada sobre el autismo y las estrategias pedagógicas que se deben de emplear para ayudar a los niños que padecen esta enfermedad.
El autismo es un síndrome que afecta la comunicación, la creatividad imaginativa y las relaciones sociales y afectivas del individuo. Etimológicamente, el término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es «encerrado en uno mismo».
El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a cuatro de cada mil niños. A la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo. Salvo contadas excepciones, el autismo es congénito (se tiene de nacimiento) y se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y tres años de edad.
En Nicaragua lamentablemente no existen estadísticas sobre la cantidad de niños que padecen de autismo. Se calcula que existen más de 800 mil personas con algún tipo de discapacidad, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para la región de las Américas.
Deja una respuesta